Venezuela participa en la fundación del Movimiento Intercontinental Anticolonial en Bolivia

inicio sobre nosotros comunicados noticias galería inicio sobre nosotros comunicados noticias galería Venezuela participa en la fundación del Movimiento Intercontinental Anticolonial en Bolivia Cochabamba, 12 de octubre.- Una delegación venezolana participó este 11 de octubre en la instalación del Primer Encuentro del Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA), convocado por RUNASUR, desarrollado en el Trópico de Cochabamba con la presencia de delegaciones de organizaciones sociales de 13 países. El MIA se presenta como un espacio de unidad, reflexión y acción global de los pueblos, orientado a la puesta en común y la construcción de un mundo más justo, con igualdad y sin hegemonismos ni nuevas formas de colonialismo. La delegación de Venezuela estuvo integrada por Lídice Altuve, vicepresidenta del Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos (ISB); Arlenis Roa, coordinadora de Cultura del ISB; la diputada originaria Noeli Pocaterra y Tatiana Chirinos. Completan la comitiva el diputado del PSUV Saúl Ortega y Orlando Pérez, representante de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores. Como país fundador de RUNASUR, la intervención por Venezuela estuvo a cargo de la vicepresidenta del ISB, Lídice Altuve. Durante su discurso, saludó la iniciativa del MIA y denunció ante las delegaciones internacionales las agresiones militares contra su país. “Estas acciones constituyen una amenaza directa a la paz regional, una violación flagrante del Derecho Internacional y un acto de intimidación que busca la intervención y el control de nuestros recursos vitales”, afirmó. La intervención por parte de Venezuela estuvo a cargo de Lídice Altuve. En su discurso, la vicepresidenta del ISB saludó la iniciativa del MIA y denunció ante las delegaciones internacionales las agresiones militares contra su país. “Estas acciones constituyen una amenaza directa a la paz regional, una violación flagrante del Derecho Internacional y un acto de intimidación que busca la intervención y el control de nuestros recursos vitales”, afirmó. La jornada de instalación estuvo encabezada por el líder, Evo Morales. Durante la tarde, más de 30 delegados expusieron sus posturas para la Declaración Política. Entre las conclusiones de los participantes prevaleció el compromiso de defender la paz y la soberanía de los pueblos. En el marco del encuentro, se condenó enérgicamente el genocidio que sufre el pueblo palestino y se expresó solidaridad con las luchas de los pueblos de Haití, Puerto Rico y los Pueblos del Sahel en África. El Movimiento Intercontinental Anticolonial (MIA) inicia así sus actividades con el objetivo de consolidarse como una voz colectiva frente a las injusticias globales y la opresión neocolonial.