Cátedra Internacional "Hugo Chávez Comunicador" reúne a más de 400 participantes de 20 países

Caracas, 29 de octubre de 2025 — Con una notable convocatoria de más de 400 participantes de 20 países, se llevó a cabo la tercera clase magistral de la Cátedra Internacional «Hugo Chávez Comunicador», una iniciativa clave impulsada por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

​Esta formación, coorganizado por el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB) y seis instituciones académicas y militares adicionales, se destacó por la masiva asistencia de delegados de 20 naciones, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Nigeria y otros países.

​La Cátedra tiene un objetivo estratégico y claro: promover el estudio y la difusión del pensamiento crítico y la visión del Comandante Hugo Chávez. Se establece como un espacio fundamental para difundir su legado a nivel global, priorizando su impacto en las nuevas generaciones.

​La jornada inaugural fue un momento emotivo, comenzando con la entonación del himno nacional en la voz del propio Comandante Chávez. La presidenta de la LAUICOM, Tania Díaz, resaltó la vigencia del discurso de Chávez en el contexto actual, al señalar que Venezuela «está actualmente sumergida en amenazas imperiales y ataques directos por parte del gobierno estadounidense». Escuchar al líder, afirmó, «nos recuerda cuánta vigencia hay en su discurso y en todas sus enseñanzas.»

​Desde el Salón Esequibo de la Cancillería de la República, la apertura formal estuvo a cargo del Director Ejecutivo del ISB, Carlos Luis Rivero. En su introducción, Rivero no solo evocó la figura del Comandante Chávez, sino que también rescató la imagen de Simón Bolívar, a quien considera que hoy debe ser «recordado en todas las batallas y victorias que recorren la liberación de los pueblos de América».

La jornada concluyó con un llamado a la acción, destacando la relevancia de la cátedra para la construcción colectiva. «Debemos ganar la batalla donde hoy es más brutal: en las ideas, en la comunicación,» enfatizaron. La Cátedra es, por tanto, una herramienta esencial para «multiplicar escenarios de debate, porque en los pueblos están las alternativas.»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *