EI Instituto Simón Bolívar participa en el Primer Taller de Geopolítica de Paz en Angola

Luanda, 20 de septiembre de 2025.- Los días 19 y 20 de septiembre, en la sede de la Liga Angolana de Amistad y Solidaridad con los Pueblos (LAASP), se llevó a cabo el Primer Taller en Geopolítica de Paz, una iniciativa estratégica de formación que reunió a participantes del ámbito político, académico, cultural y social angoleño.
En el marco de la visita oficial a la República de Angola del Instituto Simón Bolívar para la Paz y Solidaridad entre los Pueblos (ISB), participa la delegación venezolana encabezada por su Vicepresidenta, Lídice Altuve y acompañada por la Profesora Casimira Monasterios, Cordinadora del Cumbe Nacional Afrovenezolano.
La actividad contó con una nutrida asistencia, destacándose la presencia de miembros del buró político del MPLA, la JMPLA, profesores y estudiantes de la Academia Diplomática Venâncio de Moura, así como representantes de las universidades Agostinho Neto, Católica de Angola, Lusíada de Angola y Óscar Rivas. También participaron jóvenes de organizaciones sociales como la Red Africana de Cooperación y Desarrollo, la Asociación de Jóvenes Agricultores y Campesinos, la Asociación para el Desarrollo Progresivo de la Juventud Angoleña, y los Comités de Solidaridad con Venezuela y Nicaragua.
Durante la jornada, la Vicepresidenta del ISB, Lídice Altuve, dictó la ponencia central titulada “Soberanía, Solidaridad y Paz en el marco de la agresión imperialista estadounidense”. En su intervención, destacó la premisa fundamental que convoca a los pueblos: el compromiso con la defensa de la soberanía, el derecho a la paz, el derecho a la verdad y, sobre todo, el derecho a existir.
“Estamos aquí para descifrar el código de la dominación y, lo más importante, pulir el arma más poderosa que tenemos frente a ella: la organización de un pueblo consciente y unido”, afirmó la vicepresidenta del ISB.
La jornada resaltó la importancia de fortalecer la unidad y de constituir un frente común de lucha de los pueblos ante las nuevas formas de agresión imperialista, fascista y neofascista que enfrentamos en la actualidad.
Con el propósito de avanzar hacia la conformación de un gran movimiento, el taller promovió espacios de debate colectivo a través de mesas de trabajo. En la sesión plenaria, las y los participantes presentaron los aportes elaborados en estos espacios, que constituyen el punto de partida para la conformación de las Brigadas de Paz, una iniciativa destinada a fortalecer la solidaridad, el internacionalismo y la emancipación de los pueblos.
Este primer taller fue posible gracias al trabajo articulado entre el Centro Nacional de Estudios Históricos, el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos, el Despacho del Viceministro para África a través de la Embajada de Venezuela en Angola, y el Despacho del Viceministro para Asuntos de Paz de la Presidencia de la República.
Esta experiencia establece un precedente en la construcción colectiva y refuerza los vínculos entre Venezuela y África en torno a una agenda común por la paz y la soberanía, en un momento histórico en el que la articulación internacionalista de los pueblos resulta más necesaria que nunca.