Se Instala Cátedra Internacional "Hugo Chávez Comunicador" con Participación de 28 Países

Caracas, 24 de septiembre de 2025 — Con la participación de más de 500 personas de 28 países, se inauguró este miércoles la Cátedra Internacional «Hugo Chávez Comunicador», una iniciativa clave impulsada por la Universidad Internacional de las Comunicaciones (LAUICOM).

​Este evento, coorganizado por el Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB) y otras seis instituciones académicas y militares, marcó un hito con la notable asistencia de delegados de América, Europa, África y el Caribe.

​La cátedra tiene un objetivo claro: promover el estudio y la difusión del pensamiento crítico y la visión del Comandante Hugo Chávez. La iniciativa busca analizar su legado como líder político y comunicador, inspirando a las nuevas generaciones a profundizar en los principios de la Revolución Bolivariana.

​La inauguración fue emotiva, con el himno nacional en la voz del Comandante Chávez. La presidenta de la LAUICOM, Tania Díaz, destacó el carácter internacional del encuentro, señalando que la asistencia de países como Argentina, Brasil, Cuba, Estados Unidos, Rusia, España y México es un «gesto hermoso de solidaridad entre pueblos». Díaz también recordó que Chávez se consideraba «ciudadano de la Patria Grande y del mundo».

También se contó con la participación de Adán Chavez quién nos dio una reflexión sobre quién fue el Comandante Chávez.

​Durante la jornada, la presidenta del ISB, Blanca Eekhout, subrayó la importancia de la voz de Chávez en «momentos difíciles para llevar el mensaje de la victoria». Hizo un llamado a seguir el ejemplo de grandes líderes como Fidel Castro, José Martí y Simón Bolívar, quienes «abrieron caminos en los momentos complejos y ahora nos toca a nosotros continuar ese legado».

​Eekhout concluyó su intervención afirmando que Venezuela está «construyendo un modelo de democracia desde la comuna, desde los trabajadores y trabajadoras».


La jornada finalizó destacando la relevancia de la cátedra para la construcción colectiva de una nueva sociedad alineada con el ideario bolivariano. Es importante resaltar que la actividad contó con el Movimiento Afro, Movimiento de Mujeres, Mujeres Petrolera y la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Movimiento Indígenas presente en la sede de cancillería.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *