Venezuela destaca el rol de la mujer en la ONU

Nueva York, Estados Unidos – La presidenta del Instituto Simón Bolívar, Blanca Eekhout, intervino hoy en el 30.º Aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde enfatizó el rol protagónico de las mujeres venezolanas. Durante su discurso, Eekhout resaltó que el encuentro de Beijing en 1995 marcó un hito para la nación. ​

Eekhout explicó cómo, a partir de 1999, las mujeres venezolanas, de la mano del Comandante Hugo Chávez y a través del proceso constituyente, materializaron los compromisos de Beijing. Este esfuerzo hizo de Venezuela un país pionero en la incorporación del lenguaje inclusivo en la Constitución.

Empoderamiento y desafíos

La funcionaria destacó que la democracia participativa y protagónica venezolana ha adoptado un carácter feminista, poniendo el empoderamiento de la mujer como eje central de la gestión gubernamental. ​A pesar de los avances, Eekhout denunció los enormes obstáculos que enfrenta el país, citando las más de 900 medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos. Según Eekhout, estas sanciones, sumadas al bloqueo económico, representan un retroceso significativo para los compromisos adquiridos en Beijing.

​La presidenta del Instituto Simón Bolívar recordó que, en 2015, Estados Unidos firmó un decreto calificando a Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria», lo que desató una agresión multifacética contra la nación.

​No obstante, Eekhout aseguró que, pese a esta hostilidad, el pueblo venezolano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, sigue avanzando en el desarrollo económico productivo.

​»El presidente creó la Gran Misión Venezuela Mujer, con programas, recursos y esfuerzos dedicados a proteger la salud, la educación y el desarrollo económico productivo para impulsar la participación protagónica de nuestras mujeres», afirmó. ​Además, mencionó el «Plan de las Siete Transformaciones» (7T), un nuevo sistema de gobierno que promueve la autogestión territorial con más de 5.300 comunas, donde el 70% del liderazgo es femenino.

​Amenaza regional y lucha contra las drogas

Eekhout advirtió que el modelo democrático venezolano ahora es percibido como una amenaza por «élites corporativas», lo que ha desencadenado una movilización militar y una amenaza bélica de «una dimensión sin precedentes en una región de paz, como lo es América Latina y el Caribe». ​

Finalmente, la presidenta refutó las acusaciones de Estados Unidos sobre el narcotráfico, destacando que el último informe de las Naciones Unidas confirma que el territorio venezolano no tiene cultivos de droga, ni tampoco se procesa o comercializa en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *