El Instituto Simón Bolívar celebra su 5º aniversario con la Carta de Jamaica como estandarte

Caracas, 6 de septiembre de 2025 – El Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos conmemoró hoy su quinto aniversario con un acto central que reafirmó su misión de fomentar la unión y la soberanía de los países latinoamericanos, siguiendo los ideales plasmados en la Carta de Jamaica por el Libertador Simón Bolívar.

​El evento contó con la presencia del canciller de la República Iván Gil y la presidenta del Instituto Blanca Eekhout , el nutrido cuerpo diplomático acreditado en el país, y una activa representación del Consejo Articular de Movimientos Sociales y Comunas, evidenciando el compromiso del organismo con la diversidad y la inclusión.

​La Carta de Jamaica: Un legado vigente
​La presidenta del Instituto destacó en su discurso la relevancia histórica y la vigencia del documento escrito por Bolívar hace más de 200 años. «La Carta de Jamaica es más que un texto; es una brújula que nos guía en la lucha por la Patria Grande que soñó el Libertador», afirmó. En el documento, Bolívar analiza la situación de la América hispana y proyecta un futuro de naciones unidas, un llamado que resuena con los objetivos del Instituto.

​La Unión, la clave de la emancipación
​La presidenta hizo hincapié en la importancia de la unidad como la única vía para enfrentar los desafíos contemporáneos, como la injerencia extranjera y los intentos de fragmentación regional. Resaltó que la colaboración con el cuerpo diplomático y los movimientos sociales es fundamental para construir un frente común en defensa de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. El Instituto ha fortalecido alianzas con organizaciones de base para garantizar que las voces de los sectores más vulnerables sean escuchadas en los debates sobre el futuro de la región. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *