Instituto Simón Bolívar asegura que el Caribe y Latinoamérica no son escenario de guerra

Prensa ISB.- La Fundación Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, sentenció este viernes que el Caribe y Latinoamérica no son escenario de guerra.

A través de una videoconferencia, el organismo reafirmó que Venezuela, América Latina y el Caribe son zonas de paz, postura que se sostiene frente a la amenaza que representa la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, que, bajo el pretexto de «combatir» el narcotráfico, busca usurpar las riquezas de la región. Esto no solo representa un riesgo para Venezuela, sino para la paz y estabilidad de todo el Caribe.
Bajo el lema «Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza», la presidenta del ISB, Blanca Eekhout afirmó que: «Hemos venido desarrollando distintas conferencias, y hoy abordamos el tema del Caribe. Lo hacemos desde la diplomacia, en conjunto con diversos sectores: movimientos sociales, sindicatos y nuestro pueblo afrodescendiente y mujeres de todo el mundo. Tocamos el tema de esta acción agresiva y bélica de colocar submarinos nucleares, una acción del país norteamericano sin ningún tipo de justificación”.

Además, resaltó que: «Hemos trabajado todo el mes con pueblos hermanos, afrodescendientes y grupos sociales para promover la paz en el Caribe. Venezuela es una esperanza. Gracias al informe de la ONU del año 2025, la narrativa de que somos un ‘país narcoterrorista’ ha sido desmantelada. El informe demuestra los duros golpes que hemos dado al narcotráfico, lo que evidencia que esta acusación es solo un plan para atacar a todo el caribe».

Durante el evento, intervinieron representantes de diversos países, incluyendo a Haití, Puerto Rico, Argentina, Belice, Cuba y Brasil. El evento, organizado por el ISB contó con una nutrida participación de más de 180 asistentes, provenientes de 22 países, además de misiones, movimientos sociales, voceros de comunas y 12 delegaciones diplomáticas.

Wills Rangel presidente de la Central Bolivariana Socialistas de Trabajadores expresó durante la ponencia: «Esto es un llamado de atención. A Venezuela no nos van a derrotar, estamos preparados. Lo que estamos haciendo, de pueblo a pueblo, es para captar la atención y mantenernos alerta. Esto ocurre porque Venezuela, por razones estratégicas e históricas, siempre ha sido un objetivo”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *